CEVEJARA, memorias capítulo 5

CEVEJARA/Memorias
Capitulo 5
Domingo 20/Jul/25
- PEMEX, el Boom y los Cinturones de Miseria en Coatzacoalcos, la Región y más allá…
Aquel Boom de las Décadas 60, 70, 80, 90 hasta la decadencia de la otrora muy rentable industria; por corrupción y mala administración de la Mafia del Poder (PRI/PAN) y que hizo crisis hasta tocar fondo con la Mafia 4T (AMLO/MORENA).
Que éstos últimos, «Decretaron» la perversa Improvisación 10/90 para robar a manos llenas con el cuento de alcanzar ahí la auto suficiencia energética con gasolinas a $10 el litro y disponer para ello la construcción de una Refinería (Dos Bocas) con un proyecto hecho sobre las rodillas; sin pies ni cabeza que redondearon con inexpertos en el ramo como Rocío Nahle al frente, para no llegar a ningún lado porque hoy, transcurrido seis años de AMLO y uno de Sheinbaum, la producción de Dos Bocas apenas anda en un 25%, aunque el costo de la edificación se elevó de los US$8 Mil Millones a más de US$20 Mil Millones, casi el triple y México continúa importando gasolinas, diesel y otros hidrocarburos; con un PEMEX quebrado y endeudado hasta el grado de perder su antes muy solvente capacidad crediticia.
Pero regresando a aquel Boom. ¿Qué tan cierto fue y en qué áreas de la economía sureña se reflejó? Sin duda, en la multi millonaria derrama semanal en salarios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios; tanto así que en el pico del mismo, cada ocho días o antes, aterrizaba en el Aeropuerto de Canticas un avión del Banco de México (Banxico) con esas carretadas de billetes para abastecer a la banca local.
Por cierto, que el mismo Banxico investigó la ruta de ese dinero una vez dispersado y resultó que la mayor parte no regresaba ni como depósitos, apertura de cuentas y otros movimientos fiduciarios. Tampoco se hallaron antecedentes del tamaño de la derrama en Telégrafos Nacionales.
¿Entonces dónde quedaba?
El mismo Banxico concluyó que los grandes, remanentes de esos Millones circulados, debían salir por carretera en maletas; debido a esa población flotante (aparentes aves de paso pero ya verán) que para entonces crecía sin control y dominaba la zona.
Entre esa bola de nieve de aventureros, llegó de todo; hombres y mujeres de bien, profesionistas, mano de obra calificada y los mil usos que nunca faltan.
A muchos de ellos ya por esfuerzo propio, capacidad o porque casualmente la suerte les sonrió para caer donde había, dando paso al surgimiento de los nuevos ricos que había concluido el Cuerno de la Abundancia. Coatzacoalcos y el Sur les quedaron chicos, asaltandolos la nostalgia por la tierra de origen y se marcharon pero ya verán, decíamos.
¿Pues qué creen?
Sucedió que al reaparecer en su patria chica con las alforja$ repleta$, más que admiración despertaron desconfianza, sospechas y los ya para entonces grandes personajes del sur de Veracruz, allá, lugares de sociedades muy cerradas, no eran nada ni nadie. Y van pa’tras.

Al respecto, don Armando Rotter Maldonado, exitoso empresario farmacéutico, patrocinador de la Internacional Carreta Atlética Rotter, antesala olímpica y progresista alcalde de Coatzacoalcos, nos platicaba que al llegar ese Cuerno de la Abundancia y siendo presidente del Club Rotario, el número de socios andaba por ahí de los 50 en promedio y de pronto llovieron solicitudes de inscripción que en un abrir y cerrar de ojos elevaron el padrón al doble, pero los «peros»; venida a menos la expansiva onda financiera, se encontraron con que de los más de 100 rotarios, quedaron menos de aquellos 50.
– Ésta Historia, continuará…



