Nota especial

CEVEJARA/Memorias, capítulo 2

 ¡CEVEJARA/Memorias! Capítulo 2

NOTA ACLARATORIA: Debido a la emergencia sanitaria surgida en Mundo Nuevo, comunidad de Coatzacoalcos y para explicar por qué dicha congregación está ubicada en ese lugar equivocado, el Capítulo #2 de CEVEJARA/Memorias se publicará en dos partes; la primera este domingo y la segunda el próximo 06 Julio.

«PEMEX, el Boom y sus Cinturones de Miseria en Coatzacoalcos; la Región y más allá».

Por falta de inclusión y de planeación socio-económica debido al impacto de ese extraordinario desarrollo industrial, todo quedó chico, empezando por la vivienda y servicios en general. Era una época en que si piedras vendías frente a tu casa, piedras te compraban, decía mi madre doña Matilde Jara Rebolledo.

Décadas de los 60, 70, 80, 90 y lo que siguió hasta su actual decadencia, la explosión demográfica fue tan increíble como agresiva.

Coatzacoalcos vió crecer su población de un año para otro, de 100 mil a 200 mil habitantes. Era un crecimiento exponencial. Coatzacoalcos se convirtió en la «Tierra Prometida» para aventureros y gambusinos buscadores del «Oro Negro», llegados de todo México, de Centro, Sudamérica, el Caribe y el resto del Mundo.

El imán lo constituía la construcción de los tres gigantescos complejos petroquímicos: Pajaritos, La Cangrejera, Morelos y sus no menos importantes obras complementarias. Muelles en la Laguna de Pajaritos y su dragado para barcos de gran calado. Terminales Marítima, Almacenamiento, Ventas y Vías de Acceso Carretero, Puentes y Ferroviario.

Mano de obra especializada o no, era bienvenida, pero ¿dónde alojarla y proporcionarle los demás servicios? He ahí que en su momento y años después, cuando ya se hablaba del gran proyecto petrolero Paleocanal de Chicontepec y que con apoyo del caballeroso amigo jefe de Prensa de PEMEX, don Rafael Marquet, que entrevisté al Director General de Petróleos Mexicanos, Ing. Jorge Díaz Serrano.

El tema: Si en Chicontepec tomarían en cuenta, la cruel experiencia de los cinturones de miseria sureños, donde hasta el pantano invadieron para construir «viviendas» que, literalmente, se tragaba por no ser terreno firme propicio y vuelta a empezar. Y es aquí también, donde haremos un especial paréntesis para hablar de uno de esos Cinturones de Miseria.

MUNDO NUEVO, que como todo VERACRUZ diría NAHLE, está de «moda»…Y vaya para «moda». Iremos al grano.

Allá por 1960, el Mundo Nuevo original se localizaba frente a lo que más tarde y hoy es el Complejo Petroquímico Pajaritos. En el Ejido de ese nombre. A la vera de la carretera de PEMEX hacia Rabón Grande y Gavilán de Allende. Sede de incipientes pozos petroleros, unicados en tierra firme de la costa del Golfo de México y el punto hasta hoy conocido como «La Boya».

PEMEX recomendó entonces, que por seguridad de sus habitantes, ese núcleo poblacional debía desaparecer. Y entonces desapareció, indemnizando a sus moradores. Incluidos los líderes ejidales.

Con el pago de viviendas, animales domésticos y hasta sus árboles frutales.

Reubicándolos además en casas del Fonhapo en la colonia «Vicente Lombardo Toledano». En el ya citado Ejido Gavilán de Allende hoy Villa Allende.

Peeero, los peros que nunca faltan, los vivales líderes ejidales asesorados por otros más vivos que ellos, reclamaron «su Ejido». Y aprovechando la confusión del inicio de obras para el Complejo Petroquímico Pajaritos, fundaron el Mundo Nuevo de hoy, Invadiendo esos terrenos pantanosos que lotificaron y vendieron al mejor postor. Pese a que, igual que en Coatzacoalcos,no eran aptos para tal cuestión. Y menos, sin prever lo que vendría, pues por ahí cruzaba un Tren de Ductos de PEMEX, para transportar el crudo de «La Boya» a la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, más los previamente instalados para los complejos petroquímicos.

Pero esto les valió, porque «su Mundo Nuevo», siendo el punto más cercano a la vorágine laboral de PEMEX, fue refugio barato de miles de buscadores de empleo y fortuna sin dinero en el bolsillo.

Mundo Nuevo era ya un singular mosaico de contrastes. Entre el progreso y la miseria. A unos pasos el Boom Petrolero.Ahí el vicio, la prostitución y la promiscuidad, pues en cuartuchos de 4×4 vivían y pernoctaban hasta 20 personas al mismo tiempo.

Su mala fama trascendió y atrajo al famoso escritor y periodista Ricardo Garibay, que realizó para la Revista «Proceso» de don Julio Scherer García, un extraordinario reportaje de investigación socio periodística, que certeramente tituló: «Mundo Nuevo. Sodoma y Gomorra» «Monstruoso Hijo del Petróleo»…(Ésta Historia, Continuará)…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba