CEVEJARA, Memorias capítulo 4

CEVEJARA/Memorias
Capítulo 4
PEMEX, el Boom y sus Cinturones de Miseria en Coatzacoalcos, la Región y más allá…
Ya comentados algunos de esos negativos impactos, producto y consecuencia de la enorme demanda de servicios que superó por mucho a la oferta y para darse una somera idea, recordemos que de un año para otro Coatzacoalcos vio incrementada su población de 100 mil a 200 mil habitantes.
Las rentas se dispararon hasta en un 100% y no paraban, era común que ya amarrada la contratación con el casero de un mes por adelantado y tres de garantía. En el lapso que el futuro inquilino organizaba su mudanza, cuando regresaba para instalarse se encontraba con la desagradable sorpresa que le regresaban su dinero; porque había llegado alguien que pagaría más.
Ante esa anárquica y abusiva situación fuera de control, aparecieron en escena los líderes vendelotes que actuaban coludidos con funcionarios venales de los tres niveles de gobierno y los dueños del pantano que lo fraccionaron y vendieron al mejor postor sin urbanización, aunque eso sí en abonos chiquititos, pero puntuales, porque si no los perdían y a revenderlo entre la cauda de interesados que sobraban.
Mientras los ya posesionarios, iniciaban la titánica tarea para ganarle la lucha al indomable agresivo pantano, resumidero de todas las corrientes pluviales y un natural regulador nivel freático resistentes a los intentos para ganarles espacios mediante relleno con tierra o arena, que diluían, estableciéndose así la ardua lucha hombre y mujer contra el pantano. Mujer porque fueron las heroínas de esa larga desgastante batalla atentas a la oportuna recomendación, por cosa de las aguas y tierras movedizas; de construir viviendas de madera y láminas de cartón, para las paredes y de zinc o asbesto para el techo; por el poco peso y evitar que se hundieran.

Pero no faltaron los que desoyeron la instrucción y edificaron viviendas con muros de block y losas de concreto armado. Inversión echada a la basura, porque lentamente se fueron yendo a pique y hoy existen muchas casas; desplantadas sobre lo que alguna vez fue su cubierta.
Otro problema que propiciaron los fraccionadores del pantano, fue el de la imposibilidad de introducir servicios de drenaje, alcantarillado, agua potable o energía eléctrica subterránea, porque cuanta tubería de concreto o metálica tendían, la reventaban las tierras movedizas, optándose por mangueras de hule o plástico debido a su flexibilidad.
Esos y otros inconvenientes aceleraban la exigencia de reubicar en tierra firme a los habitantes de las Colonias del Pantano, pero se imponía el control del voto duro y cautivo para el PRI. En cosa de valores entendidos con los colonos que en las campañas políticas encontraban un «Ábrete Sésamo» para que los candidatos les donaran tierra, arena, láminas, apertura y relleno de calles que el nivel freático se encargaba de poner las cosas en su lugar.
Y los líderes vendelotes, siempre con la venia oficial, despachando el pantano del Sur con las colonias Lázaro Cárdenas, Luis Echeverría (Polígono), Adolfo López Mateos, Coatzacoalcos, Pancho Villa. En el Oriente la Miguel Hidalgo, Esperanza Azcon de Acosta Lagunes, Progreso y Paz, Rafael Hernández Ochoa, Elvira Hernández de Ochoa (mamá de Don Rafael), Teresa Morales (esposa de Dante Delgado), Fidel Herrera Beltrán.

Nótese una obviedad, que los líderes vendelotes y sus cómplices funcionarios públicos, escogían nombres de los gobernantes o familiares en turno, para colonias y.calles como un «Ego Salvoconducto», para delinquir con el fraccionamiento ilegal de predios no aptos para asentamientos humanos.

Y se fueron sobre las Dunas del Norte, para fundar la Maria de la Piedad, Puerto México, Playa de Oro, Divina Providencia, Lomas de Barrillas, ésta ya en la zona de los ranchos ganaderos del poniente.
Más de 100 colonias irregulares surgieron a la sombra de aquel espejismo llamado Boom Petrolero cuando un presidente, José López Portillo, nos pidió a los mexicanos prepararnos para acostumbrarnos a vivir en la «Jauja Petrolera» y miren a lo que llegó PEMEX hoy quebrado y otrora columna vertebral de la economía nacional.
Después o a la par vendrían los condominios de los Grupos Roma y M. Los fraccionamientos Infonavit, Pensiones y Fovissste. Los desarrollos habitacionales Quintal, Geo y otros; para una población oscilante entre los 300 mil y 400 mil habitantes…

Pero esa, esa es otra historia que continuará aquí, en CEVEJARA/Memorias.
(Domingo 13/Julio/2025)…




