Jaltipan, Ver.- Debido a las altas cifras de morbilidad y mortalidad de padecimientos desarrollados por el “Síndrome Metabólico”: (Enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos en la Sangre), presidentes municipales del sur de Veracruz integraron la Red de Municipios para la prevención oportuna y atención eficaz de este tipo de afecciones.
Los alcaldes de los municipios participantes son: Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero; Coatzacoalcos, Víctor Carranza Rosaldo; Minatitlán, Nicólas Reyes Álvarez; Jáltipan, Lucas Martínez Torres; Agua Dulce, Sergio Guzmán Ricárdez y la presidenta municipal de Moloacán, Victoria Rasgado Pérez, en coordinación con el diputado local, Amado Cruz Malpica.
Este sábado se entregó al Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, en su visita a esta región, la propuesta mediante la cual se le manifiesta el resultado de múltiples reuniones de las cuales surgió la “Mesa de Trabajo Interinstitucional para la Atención del Síndrome Metabólico” en los municipios citados anteriormente, con la finalidad de lograr apoyo y respaldo a nivel federal para la consolidación de este proyecto de política pública emanado del interés de autoridades cercanas al pueblo.
Se destaca que esta propuesta es inclusiva y,en su momento, será presentada a otros municipios, con la intención de que los gobiernos locales de la región sur de Veracruz sean participes de este programa que pretende promover la mejora de la calidad de vida de los mexicanos a través de la prevención y atención oportuna del Síndrome Metabólico, que año con año genera miles de fallecimientos, y representa una pesada carga financiera al sistema de salud mexicano.
Los trabajos de colaboración se iniciaron desde el pasado 2 de Junio de 2019 en la ciudad de Coatzacoalcos, y posteriormente, en el marco del Quinto Foro de Educación en Xalapa, se integraron a este programa el Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV), OPC-OMS, Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, así como diputados federales y locales de Coatzacoalcos, Medellín y Orizaba.
Asimismo, se han integrado a esta mesa organismos establecidos en los cuerpos de Gobierno como la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud del Gobierno de Estado, a través de sus diversas áreas como el Seguro Popular, entre otras.
Desde los primeros días de junio a la fecha se han celebrado seis reuniones más en las que también se ha logrado una coordinación intersectorial e intergubernamental, mediante la cual se espera que, encabezados por la atención territorial que garantizan los gobiernos municipales a través de las diversas áreas de atención, como la educación, salud, gobernación, los sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se logre aplicar de manera territorial, la política pública que se diseña para garantizar el éxito en el combate al Síndrome Metabólico.
La inquietud de los munícipes surge de la demanda de los servicios, en las áreas de atención ciudadana, los apoyos que se requieren a las diversas áreas de gobierno en las que impera la asistencia social, como el DIF, para poder cubrir estudios clínicos, medicamentos y tratamientos completos para las enfermedades crónico-degenerativas, como: diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otros.
Fuente Cambio Digital
CD/JV