La corrupción en México

La corrupción en México, hasta ahora es imbatible
Alfredo Bielma Villanueva
Sonaría hasta poético negar que en nuestro país la corrupción es un mal bastante arraigado en los entretelones de la función pública en los tres niveles de gobierno; iluso aquel que en realidad le haya creído a López Obrador su proclama de haber terminado con la corrupción en México; peor aún si no se reconociera que esa patológica actitud del servidor público en la actualidad no ha adquirido un rango de mayor proporción a lo que estábamos acostumbrados a observar, quizás se debe al cinismo con el que tiran la piedra y esconden infructuosamente la mano. Dejan huella por doquier.
Al robo más grande del siglo- hasta ahora- SEGALMEX y el huachicol Fiscal, se añaden las observaciones formuladas por la Auditoría Superior de la Federación a diferentes entes fiscalizables del gobierno federal y de los estatales, a ese escandaloso caudal deben agregarse las desviaciones pecuniarias que los respectivos órganos de fiscalización encontraron en las entidades federativas. En Baja California, por ejemplo, la Fiscalía Anticorrupción informa que inició más de 200 investigaciones contra exfuncionarios públicos de distintos niveles de gobierno, pues presume desviaciones por más de mil millones de pesos por “uso ilícito de atribuciones y facultades, ejercicio ilícito del servicio público, peculado, usurpación de funciones y coalición de servidores públicos”, de funcionarios estatales y municipales. Los trece ranchos propiedad de Ramiro López Obrador, producto del esfuerzo de toda una vida, dice. A la exdirectora del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla, la ASF le formuló denuncia anta la FG por no comprobar la aplicación de 50 millones de pesos; a Adán Augusto López es poco lo descubierto de lo mucho que tiene. A Ana Guevara, la ASF la tiene en su mira. En Veracruz se han descubierto desvíos multimillonarios en las auditorías a las Cuentas Públicas del gobierno de Cuitláhuac García y está por verse si habrá acción judicializada. La lista de presuntos actos de corrupción es larga y tiene como denominador común la afiliación morenista de los gobiernos y personajes en entredicho, provoca pena porque se trata de quienes presumen no ser iguales a sus pares de antaño, acaso porque son peores. Y aún hay más, frase de lamentable epilogo de la narrativa sobre la anticorrupción, porque ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD ni MORENA, tampoco MC, el Verde y el PT, han demostrado capacidad o voluntad para siquiera achicar el monstruo llamado corrupción.